top of page

Orgullo ético y moral

  • Foto del escritor: Gabriel Zaldívar
    Gabriel Zaldívar
  • 16 may
  • 2 Min. de lectura

Ética y moral son conceptos sobre los que giran algunas conversaciones de la vida cotidiana y a los que muchas personas acuden para culpabilizar y simplificar algo que no pueden explicarse. Atender a la conversación social sensibilizará sobre la preocupación por exponer los problemas que enfrentan personas de la diversidad sexual ante generalidades como carencia de valores, de ética o de moral.

Ética del poder, ética de máximos, ética de mínimos, ética de la sociedad civil, ética continental, ética del desarrollo, moral de la emergencia, moral del conflicto, moralidad de la protesta, moral de los motivos, ética de la víctima, moral de los forajidos y hasta llamados a la inmoralidad como posibilidad de deconstruir y reconstruir nuestros parámetros.


Periodismo de opinión, Artículos, Profesor, Investigador, Consultor, Empresario, GZSoyLoQueHago, GZSLQH, Gabriel Zaldívar, Agencia Comunicación Estratégica, GZComunicación, Comunicación de Vanguardia, Comunicación, Estrategia, Vanguardia, Escala Humana

¿Y la ética y moral hacia las personas de la diversidad sexual? Necesaria para la posibilidad de una convivencia armónica y respetuosa. “Ética pasaría a designar la moral analizada y moral supone, de algún modo, la presión de unas normas vigentes en un grupo social dado” (Gustavo Bueno).

El índice de asesinatos contra las personas de la diversidad sexual, así como la negación para su inclusión en ciertas áreas de lo social, coloca el tema en la doble estancia: es un asunto de ética y de moral porque “es el ámbito de la experiencia social donde se ponen en juego normas, valores y acciones, es decir, el espacio de las costumbres tradicionales sobre lo bueno y lo justo que son considerados obligatorios en una sociedad” (Polo Santillán).

La discusión continúa en su clasificación de urgente. Son muchos los actos lejanos a una ética e inmorales para los individuos de las diversidades, documentados por investigaciones académicas y gubernamentales. Hoy la ética hacia las personas de la diversidad sexual es una que debe superar “las implicaciones políticas y morales de la información científica de la sexualidad… en el mejor de los casos, ambiguas, y en el peor, peligrosas, ya que contribuyeron también a una justificación científica de la persecución” (Hinojosa).

El recorrido aún es largo. La ética y la moral hacia las personas de la diversidad sexual estuvo, está y estará más allá de un conjunto de leyes pues el tránsito a la regularización descansa en la posibilidad de construir y practicar una ética hacia la diversidad sexual marcada por el respeto y la inclusión.


Referencias

Bueno, Gustavo. El sentido de la vida. Seis lecturas de filosofía moral. Oviedo, Pentalfa. 1996.

Polo, Santillán Miguel Ángel. La morada del hombre. Ensayos sobre la vida ética. Lima, UNMSM/Instituto de Salud Cristóforis Deneke. 2004.

Hinojosa, Claudia. De la perversidad al reconocimiento de la diversidad sexual. Letra S. [en línea] http://www.jornada.unam.mx/2000/06/01/ls- hinojosa.html

 
 
 

Comments


bottom of page