top of page

¿Macho o masculino?

        Vivimos retrotraídos por la decadencia de ese fenómeno denominado globalización y sus implicaciones políticas, económicas y sociales en el mundo occidental. Estamos perdidos en la ideología del tener y acumular olvidando quién era el centro de atención: el ser humano. Sobrevivimos extraviados en nosotros mismos y sumergidos en la voracidad de un polémico avance de las sociedades.

        Por ello, el ser humano del presente está urgido a redefinirse como uno en función de lo que produce, mas no como un producto de su propia producción. La redefinición cruza sus creencias sobre lo cósmico, su idea de planeta único con especies vivas, su concepción de nación como límite territorial, pero ante todo, su relación consigo y con los otros y las otras.

        Las transformaciones impactaron la unidimensionalidad para transformarlo en algo distinto de lo que creyó debía ser, debía cumplir, de lo que culturalmente aprendió. Salir de su cosificación implica un replanteamiento de su rol.

        Su rol como masculino es el que nos ocupa en este dossier.

Profesor, Investigador, Consultor, Empresario, Gabriel Zaldívar, Comunicación Estratégica, GZComunicación, Comunicación de Vanguardia, Comunicación, Estrategia, Vanguardia, EscalaHumana

Videocolumnas

Dossier

Profesor, Investigador, Consultor, Empresario, Gabriel Zaldívar, Comunicación Estratégica, GZComunicación, Comunicación de Vanguardia, Comunicación, Estrategia, Vanguardia, EscalaHumana

¿Masculinos?... ¡los de antes

Profesor, Investigador, Consultor, Empresario, Gabriel Zaldívar, Comunicación Estratégica, GZComunicación, Comunicación de Vanguardia, Comunicación, Estrategia, Vanguardia, EscalaHumana

Otro hombre es posible

Profesor, Investigador, Consultor, Empresario, Gabriel Zaldívar, Comunicación Estratégica, GZComunicación, Comunicación de Vanguardia, Comunicación, Estrategia, Vanguardia, EscalaHumana

Ellos están en crisis

Profesor, Investigador, Consultor, Empresario, Gabriel Zaldívar, Comunicación Estratégica, GZComunicación, Comunicación de Vanguardia, Comunicación, Estrategia, Vanguardia, EscalaHumana

Género

  • Rol asignado a uno de los géneros, cuyo sentido se expresa a través de una conducta ante los demás, sea de su propio género o del otro, que responde al orden aceptado culturalmente.

Profesor, Investigador, Consultor, Empresario, Gabriel Zaldívar, Comunicación Estratégica, GZComunicación, Comunicación de Vanguardia, Comunicación, Estrategia, Vanguardia, EscalaHumana

Masculinidad tradicional

  • Proyecta su imagen a partir del poder

  • Superioridad sobre la mujer

  • Culturalmente aprendida

  • Oficializada en un sistema patriarcal

  • Heterosexualiza el mundo

  • Sustenta el poder

  • Superioridad física

  • Es proveedor

  • Éxito individual

  • Sin autonomía emocional

  • Valentía

  • Competitividad

  • Agresividad

  • Frialdad

  • Capacidad de decisión

  • Inteligencia como expresión directa de la razón

  • Aniquilamiento de la diferencia

Profesor, Investigador, Consultor, Empresario, Gabriel Zaldívar, Comunicación Estratégica, GZComunicación, Comunicación de Vanguardia, Comunicación, Estrategia, Vanguardia, EscalaHumana

Nueva masculinidad

  • Un estereotipo híbrido

  • Toma conciencia de sí mismo

  • Reconoce, expresa y transmite sus emociones

  • Crisis de identidad genérica

  • Confirma la dinamicidad del género

  • Alcanza su propia subjetividad

  • Entiende nuevas formas de lo que significa ser hombre

Lápiz

Carta a Emilio "L"

Tienda de maquillaje

Deja

propina

Profesor, Investigador, Consultor, Empresario, Gabriel Zaldívar, Comunicación Estratégica, GZComunicación, Comunicación de Vanguardia, Comunicación, Estrategia, Vanguardia, EscalaHumana

Más para saber

  • BADINTER, Elizabeth. Y la identidad masculina. Alianza Editorial. Madrid, 1993.

  • __________, ¿Existe el amor maternal? Historia del amor maternal. Siglos xvii al xx. Paidos-Pomaire. Barcelona, 1981.

  • BLY, Robert. Hombres de hierro. Los retos de iniciación masculina del nuevo hombre. Planeta. México, 1992.

  • BOURDIEU, Pierre. "La domination masculine", en: Actes de la recherche en sciences sociales, Nº 84. París, 1990.

  • COLLANGE, Christiane. No es fácil ser hombre. Sudamericana-Planeta. 1986.

  • GILMORE, David. Hacerse hombre. Concepciones culturales de la masculinidad. Paidós. Barcelona, 1994.

  • HERNÁNDEZ, Alfonso. "La masculinidad, ¿poder o dolor?", en: La Ventana, revista del Centro de Estudios de Genero de la Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Méx.KAUFMAN, Michael. Hombres. Placer, poder y cambio. CIPAF. Santo Domingo, 1989.

  • __________, "Men, feminism, and men’s contradictory experiences of power", en: Harry Brod y Michael Kaufman, Theorizing masculinities. Sage Publications. Londres, 1994.

  • KIMMEL, Michael. "La producción teórica sobre la masculinidad: nuevos aportes", en: Fin de siglo, Género y cambio civilizatorio. ISIS Internacional. Chile, 1992. [Ediciones Las Mujeres, núm. 17].

  • ________, "Masculinity as homofobia: fear, shame and silence in the construction of gender identity", en: Manhood: the american quest. Harper Collins. New York, 1994.

  • RAMÍREZ, Rafael. Dime capitán. Ediciones Huracán. Puerto Rico, 1993.

  • THOMPSON, Keith. Ser Hombre. Kairós. Barcelona, 1993.

Periodismo de opinión, Artículos, Profesor, Investigador, Consultor, Empresario, GZSoyLoQueHago, GZSLQH, Gabriel Zaldívar, Agencia Comunicación Estratégica, GZComunicación, Comunicación de Vanguardia, Comunicación, Estrategia, Vanguardia, Escala Humana

COMU
NICA
CIÓN

Una firma especializada en comunicación íntegra, integral e integrada. Atendemos tus necesidades de formación, asesoría, consultoría e investigación, para establecer relaciones entre tus audiencias internas y externas -individuales, de equipo y organización- e impactar estratégicamente alineados al propósito de tu organización. 

bottom of page